ESPECIALIDADES

6 consejos para mejorar la calidad ovocitaria de forma natural

La calidad de los óvulos es un factor clave en la fertilidad femenina. Mantener unos óvulos sanos no solo aumenta las probabilidades de lograr un embarazo, sino que también influye en la evolución y viabilidad del mismo.

La Dra. Cristina Castellet, Ginecóloga y Obstetra de Clínica Sagrada Família, especialista en Medicina Restauradora de la fertilidad, comparte seis recomendaciones prácticas que pueden ayudar a mejorar la calidad ovocitaria de forma natural.

1. Evitar los azúcares refinados

El consumo excesivo de azúcares simples y alimentos ultraprocesados puede generar picos de insulina y favorecer el estrés oxidativo celular, dos factores que afectan directamente la salud ovárica.
Optar por hidratos de carbono complejos (como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales) ayuda a mantener un equilibrio hormonal adecuado y una mejor calidad ovocitaria.

2. Asegurar una correcta ingesta de proteínas

Las proteínas son fundamentales para la formación y reparación celular, incluyendo las células reproductoras.
Es recomendable incorporar proteínas de alta calidad tanto de origen animal (como pescado, huevos o carnes magras) como vegetal (legumbres, tofu o frutos secos), ajustando las cantidades a las necesidades individuales.

3. Aumentar el consumo de grasas saludables

Las grasas insaturadas, presentes en alimentos como el aguacate, el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos o el pescado azul, son esenciales para el equilibrio hormonal y la correcta función ovárica.
Además, aportan ácidos grasos omega3, que contribuyen a reducir la inflamación y mejoran la calidad de las membranas celulares, incluyendo las de los óvulos.

4. Realizar ejercicio físico de forma regular

La actividad física moderada y constante mejora la circulación sanguínea, reduce el estrés oxidativo y ayuda a mantener un peso corporal saludable, todos ellos factores beneficiosos para la fertilidad.
No es necesario realizar entrenamientos intensos: bastan actividades como caminar, nadar o practicar yoga de forma regular para notar sus beneficios.

5. Dormir al menos siete horas al día

El descanso es un pilar esencial para el equilibrio hormonal. Dormir entre 7 y 8 horas diarias favorece la producción de melatonina, una hormona con un importante papel antioxidante en los ovarios.
Una buena higiene del sueño contribuye, además, a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

6. Aprender a gestionar el estrés

El estrés crónico puede alterar la regulación hormonal e interferir en la ovulación. Incorporar estrategias de gestión emocional (como la meditación, la respiración consciente o la terapia psicológica) puede ayudar a reducir el impacto del estrés en la salud reproductiva.
Cuidar el equilibrio mental y emocional es tan importante como mantener una buena alimentación o hacer ejercicio.

Un enfoque integral de la fertilidad

Cuidar estos aspectos del estilo de vida puede tener un impacto positivo en la calidad ovocitaria, pero cada caso es único. Por ello, contar con la orientación de un especialista es fundamental para establecer un plan personalizado y abordar todos los factores que influyen en la fertilidad.

En Clínica Sagrada Família contamos con un equipo de expertos en Medicina Restauradora de la fertilidad que te acompañará con un enfoque integral, personalizado y basado en la evidencia científica.

Si estás buscando embarazo o deseas conocer más sobre tu salud reproductiva, podemos ayudarte.

Dra. Cristina Castellet,

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia

Clínica Sagrada Familia

Dra. Cristina Castellet Roig

Ginecología

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con un *


3 Top posts



Suscríbete a nuestra Newsletter