Categoria Endocrinología y Nutrición

  1. ¿Sabías que existen dispositivos subcutáneos para controlar la glucemia?

    La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre. Esto ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla de manera eficaz. Para su adecuado control, el monitoreo preciso de los niveles de glucosa es crucial para evitar complicaciones a corto y largo plazo.

    Tradicionalmente, los pacientes con diabetes tenían que pincharse los dedos varias veces al día para medir su glucosa. Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, los sensores de glucemia han transformado la forma en que se monitorea la enfermedad, ofreciendo una solución menos invasiva y mucho más eficiente.

  2. Radiofrecuencia del nódulo tiroideo

    El tratamiento de los nódulos tiroideos mediante ablación percutánea por radiofrecuencia consiste en la vaporización por alta temperatura (60-100 °C) de estos nódulos, mediante una sonda de radiofrecuencia introducida en el interior del nódulo (aguja especial que genera un circuito eléctrico). De este modo, se frena su crecimiento, disminuye su volumen progresivamente (60-80% en 1 año) y desaparece la posible sintomatología compresiva existente. Resulta una alternativa válida en casos no quirúrgicos de nódulos benignos, pero no se recomienda en grandes nódulos con extensión intratorácica.  

  3. Efectos del ayuno intermitente en el envejecimiento orgánico en mujeres post menopáusicas

    Se trata de un estudio dirigido por los Dres. Marta Massip, Salvador Macip y Guillem Cuatrecasas, para valorar si una intervención dietética como el ayuno intermitente (no comer durante más de 12-16h, cenando temprano y saltándose el almuerzo), método que ha demostrado tener efectos positivos en diferentes biomarcadores de envejecimiento en animales, también es capaz de hacerlo en mujeres una vez llegada la menopausia.

3 Top posts



Suscríbete a nuestra Newsletter