¿Dolor en las articulaciones? Podría ser artrosis

Cuando hablamos de artrosis, muchas personas piensan automáticamente en adultos mayores. De hecho, se estima que hasta un 80% de la población cree que esta enfermedad solo afecta a personas de edad avanzada. Sin embargo, esta es una percepción equivocada que puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento temprano en quienes más lo necesitan.
Hoy queremos ayudarte a desmentir algunos mitos comunes sobre la artrosis y recordarte que cuidar tus articulaciones no debe esperar a la tercera edad.
- Mito #1: La artrosis solo afecta a personas mayores
Realidad: La artrosis puede comenzar a manifestarse a partir de los 30 años.
Aunque es cierto que la prevalencia de la artrosis aumenta con la edad, no es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores. Las personas jóvenes, especialmente aquellas que practican deporte de alto impacto o tienen trabajos que implican esfuerzos físicos repetitivos, también están en riesgo.
Movimientos repetitivos, lesiones articulares mal tratadas, sobrepeso o predisposición genética pueden acelerar el desgaste del cartílago articular, provocando dolor, inflamación y pérdida de movilidad incluso en personas jóvenes.
La clave es la prevención y el cuidado temprano. No esperes a que aparezca el dolor para tomar acción.
- Mito #2: El ejercicio empeora la artrosis
Realidad: El ejercicio adecuado es uno de los mejores aliados para controlar la artrosis.
Muchas personas evitan el ejercicio por temor a empeorar sus síntomas. Sin embargo, está demostrado que la actividad física controlada ayuda a:
- Fortalecer los músculos que rodean las articulaciones
- Mejorar la movilidad y flexibilidad
- Reducir el dolor
- Mejorar la calidad de vida
Eso sí, no cualquier ejercicio es recomendable. Es fundamental contar con la orientación de un profesional de la salud para diseñar un programa adaptado a tus necesidades específicas y al grado de afectación articular.
El ejercicio no solo es posible, sino necesario, siempre que esté bien indicado.
- Mito #3: La artrosis no se puede prevenir
Realidad: Sí es posible prevenir -o al menos retrasar- la aparición de la artrosis.
Aunque hay factores que no podemos modificar, como la genética o el envejecimiento natural, sí existen múltiples acciones que puedes tomar para proteger tus articulaciones:
- Mantener un peso saludable
- Realizar actividad física regularmente
- Evitar el sedentarismo
- Prevenir y tratar adecuadamente las lesiones articulares
- Corregir posturas o hábitos que sobrecargan las articulaciones
La prevención comienza hoy. Cuidar tu salud articular desde edades tempranas marca la diferencia a largo plazo.
¿Sientes rigidez matutina o dolor en las articulaciones? No lo dejes pasar.
Estos pueden ser los primeros signos de artrosis u otros trastornos articulares. Cuanto antes se evalúe tu situación, más posibilidades tendrás de controlar los síntomas y evitar su progresión.
Agenda tu consulta y trabajemos juntos en un plan personalizado para cuidar tus articulaciones. La detección y el tratamiento temprano pueden cambiar el curso de la enfermedad y ayudarte a mantener una vida activa y sin dolor.