ESPECIALIDADES

Inestabilidad del hombro: síntomas, causas y opciones de tratamiento

El hombro es una de las articulaciones más fascinantes del cuerpo humano. Su enorme rango de movimiento nos permite llevar a cabo un sinfín de actividades cotidianas, incluso actividades deportivas más complejas y de mayor impacto.

Es por ello, por lo que esa misma movilidad hace que la articulación sea más vulnerable a la inestabilidad glenohumeral (inestabilidad de hombro).

¿Qué es y por qué se produce?

La inestabilidad se produce en el momento en que la cabeza del húmero se desplaza parcial o totalmente de su posición dentro de la cavidad glenoidea. Es lo que se denomina o conoce como luxación.

Esta lesión puede producirse a causa de un traumatismo directo, sobre todo en deportes de contacto o de riesgo como el baloncesto, el rugby, las artes marciales, o el balonmano. En otros casos, puede producirse a causa de movimientos repetitivos, o bien, tras una primera luxación.

Síntomas

Los síntomas más habituales son, el dolor intenso, la imposibilidad para mover el brazo, e incluso se puede visibilizar una deformidad en el hombro.

Diagnóstico

En primer lugar, para realizar un diagnóstico, recurrimos a la exploración física y a la radiografía. Las pruebas de imagen como la resonancia magnética nos permitirán valorar el grado de las lesiones posteriores a la luxación, como la lesión de Hill-Sachs o la de Bankart.

Tratamiento

El tratamiento variará en función de, si es un primer episodio o si se trata de una inestabilidad recidivante.

Después del episodio de luxación, se opta por la inmovilización con cabestrillo y un programa de fisioterapia específico y especializado para recuperar la movilidad y la fuerza. Pero si las luxaciones se repiten, lo más probable es que se requiera una cirugía para estabilizar la articulación.

En la Clínica Sagrada Família, contamos con la Dra. María Teresa Marlet, responsable de la Unidad de hombro, del "Institut de la Mà i espatlla," un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de esta y otras patologías relacionadas con el hombro.

Su objetivo es devolver la funcionalidad al hombro y mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya sea mediante un tratamiento conservador, o si lo requiere, un tratamiento quirúrgico.

Dra. Maria Teresa Marlet - Clínica Sagrada Família

Dra. María Teresa Marlet Jordana

Traumatología y Ortopedia

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con un *


3 Top posts



Suscríbete a nuestra Newsletter