ESPECIALIDADES

Dolor de hombro en deportistas: causas frecuentes y tratamientos efectivos

El dolor de hombro es una de las consultas más habituales en traumatología deportiva, especialmente entre personas que practican deportes como pádel, crossfit, natación o tenis. Aunque muchas veces se asume como una molestia pasajera, lo cierto es que puede ser el síntoma de una lesión estructural que, si no se trata a tiempo, puede agravarse y limitar la actividad física a largo plazo.

En este artículo, el Dr. León Ezagüi,cirujano ortopédico y traumatólogo, especializado en cirugía de hombro y codo y cirugía artroscópica, explica las causas más frecuentes de estas lesiones, cómo se diagnostican y qué opciones de tratamiento existen actualmente.

Lesiones más frecuentes en el hombro deportivo

El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano, lo que le permite una gran amplitud de movimiento. Sin embargo, esta movilidad también lo hace vulnerable a lesiones, especialmente cuando se somete a esfuerzos repetitivos o técnicas inadecuadas.

Entre las patologías más comunes que vemos en consulta destacan:

  • Lesiones del manguito rotador: el manguito rotador es un conjunto de tendones que estabilizan el hombro. Puede sufrir inflamaciones (tendinitis), roturas parciales o completas, especialmente en movimientos repetitivos por encima de la cabeza.
  • Bursitis subacromial: inflamación de la bursa, una pequeña bolsa que reduce la fricción entre los tendones y el hueso. Suele causar dolor al levantar el brazo o al dormir sobre el hombro afectado.
  • Síndrome de pinzamiento: ocurre cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados entre los huesos del hombro durante el movimiento, generando dolor y limitación funcional.

¿Por qué se producen estas lesiones?

Las causas más frecuentes en deportistas amateurs incluyen:

  • Sobreuso: entrenamientos intensos sin suficiente recuperación pueden generar microtraumatismos acumulativos.
  • Técnica incorrecta: una mala ejecución de los gestos deportivos (como el saque en pádel o los levantamientos en crossfit) puede sobrecargar estructuras sensibles del hombro.
  • Déficit de control muscular: la falta de fuerza o coordinación en la musculatura estabilizadora del hombro (especialmente en el core y la escápula) aumenta el riesgo de lesión.

Diagnóstico: la clave para un tratamiento eficaz

Un diagnóstico preciso es fundamental para establecer el tratamiento adecuado. En consulta, el proceso suele incluir:

  • Exploración física: permite identificar signos clínicos como debilidad, dolor a la palpación o limitación de movimiento.
  • Estudios de imagen: la resonancia magnética es la prueba más utilizada para valorar el estado de los tendones, la bursa y otras estructuras internas del hombro.

Tratamientos según el tipo y gravedad de la lesión

El abordaje terapéutico dependerá del diagnóstico y del grado de afectación. Las opciones más habituales incluyen:

1. Fisioterapia dirigida

Es el tratamiento de primera línea en la mayoría de los casos. Incluye ejercicios de fortalecimiento, reeducación del movimiento y técnicas manuales. Su objetivo es reducir la inflamación, mejorar la movilidad y prevenir recaídas.

2. Infiltraciones

En casos de bursitis o roturas parciales, las infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico pueden ser útiles para reducir el dolor y la inflamación, facilitando el trabajo fisioterapéutico posterior.

3. Cirugía mínimamente invasiva (artroscopia)

Cuando existen roturas completas del manguito rotador o lesiones estructurales que no responden al tratamiento conservador, la artroscopia permite reparar los tejidos dañados con una recuperación más rápida y menos dolorosa que la cirugía abierta.

Conclusión: no normalices el dolor

El dolor de hombro al hacer deporte no debe considerarse "normal". Escuchar al cuerpo y consultar con un especialista a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una lesión crónica.

Dr. León Ezagüi

Cirujano ortopédico y traumatólogo, especializado en cirugía de hombro y codo y cirugía artroscópica

Clínica Sagrada Família

Dr. León Ezagüi

Traumatología y Ortopedia

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con un *


3 Top posts



Suscríbete a nuestra Newsletter